¿Cómo aporta la Formación Dual en los procesos productivos?. Una automatización real en una empresa comercial lo explica.
DOI:
https://doi.org/10.36500/atenas.1.002Abstract
El desarrollo de la tecnología ha permitido optimizar recursos y facilitar la supervisión de procesos en la industria. Actualmente, en nuestro país aún la mayoría de empresas continúan manejando los procesos en base a procedimientos manuales donde se requiere la intervención humana para el control y supervisión de las variables involucradas en la producción.
Este hecho provoca que la producción nacional se vea opacada y poco competitiva frente a los productos extranjeros que cuentan con una amplia gama de tecnología altamente eficiente. De ahí la importancia de contar con un personal calificado para el manejo y mantenimiento de aquellas modernas tecnologías en los procesos de las diversas áreas técnicas como: la mecánica, la electricidad, la automatización, entre otras. Para solventar esta necesidad la Formación dual se ha mostrado como una opción satisfactoria, pues permite formar profesionales que aprenden de la práctica dentro de un ambiente laboral real, adaptándose rápidamente al entorno productivo, con la capacidad de generar valor agregado a la producción nacional.
En ese contexto, la intervención realizada en el Hotel Oro Verde Cuenca, nos ayudará a tener un panorama de cómo la Formación tecnológica, puede ayudar a solucionar problemas reales en entornos empresariales. Aportando al denominado cambio de la matriz productiva a través de la aplicación de conocimientos de índole tecnológico – técnico en el proceso de una empresa de servicios local.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
Copyright (c) 2022 ATENAS Revista Científica Técnica y Tecnológica

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.





