Preservación digital

  • Políticas de preservación digital

La Revista Atenas través de los métodos de preservación digital, asegura el contenido intelectual de los documentos electrónicos de archivo, por largos periodos de tiempo, manteniendo su integridad, autenticidad, inalterabilidad, originalidad, fiabilidad y accesibilidad.

  • Diferencias entre preservación y copias de seguridad

Es de suma importancia que los autores interesados en publicar en la Revista Atenasconozcan la diferencia existente entre preservación digital y copia de seguridad.

Las copias de seguridad son un mecanismo de protección contra eventos imprevistos como rotura de disco o pérdida de datos por situaciones excepcionales tales como apagones, desconexión de servidores, etc.; la misma protege básicamente la información publicada en el servidor (recursos digitales más información de catálogo) y los recursos digitales en proceso de edición, de manera integral y con sistematicidad.

Por su parte, la preservación digital no se ocupa de respaldar ni los datos del servidor ni el material de trabajo diario, sino de salvaguardar los recursos digitales de alta calidad que se necesitarán en un futuro. Las copias de preservación suelen consistir en una grabación integral del material anualmente o a partir del año en soportes diferentes a las plataformas de trabajo.

Para ambos casos, mediante algoritmos de redundancia, se verifica que los datos se mantienen tal como han sido grabados.

  • Definición de las políticas de preservación

Se podrá conocer las políticas de preservación de los archivos digitales de lo implementado en Atenas Revista Científica Tecnológica, para proteger la Integridad, Autenticidad, Integridad, Fiabilidad, Facilidad de Uso,  el Acceso Abierto y el Flujo de los datos a través del sitema (https://atenas.tecazuay.edu.ec/index.php/revista) como metodo de preservación digital por largos periodos de tiempo. En el  marco de trabajo de preservación  se debe tomar en cuenta:

- Plan de trabajo

- Estándar de preservación

- Colaboración y Cooperación

- Formatos de archivo de objetos de comunicación

- Metadatos

- Seguridad

- Backups/Recuperación 

- Sustentabilidad

-Indicadores

Para ello se considera las políticas de preservación digital en lo siguiente:

  1. La información digital debe ser preservada a través de un sistema (LOCKSS y CLOCKSS) eficiente de búsqueda y recuperación. 
  2. Los archivos deberán estar guardados mensualmente después de la publicación
  3. El director en Chief de ATENAS Revista Científica Tecnológica deberá  informar sobre las políticas de preservación de archivos digitales que se van implementando.
  4. La Unidad de Tics debe generar las copias de seguridad.
  5. Los repositorios deben estar resguardados y  actualizados por edición de la revista en la plataforma DSPACE institucional
  6. Todo documento o archivos (artículos, rúbricas de evaluación, etc )  deberá estar bajo codificación en formato word, pdf, html  como respaldo por cualquier eventualidad y en carpetas de fácil acceso.
  7. Considerar el encapsulamiento de la información preservada junto con metadatos descriptivos, esto se realizará por medio del servidor de la revista y  del servidor de la SENESCYT.
  8. Todo artículo en su proceso de publicación debe contar con un DOI.
  9. El equipo editorial periódicamente revisará las políticas de preservación digital y si es el caso se procederá con la actualización correspondiente.