El costo de la inseguridad y su incidencia en la industria aseguradora en el periodo 2020- 2023, en los ramos de: seguro de vida, asistencia médica y vehículos.

Autores/as

  • RICARDO ANDRES BUSTILLOS MENA 0503800369
  • VANESSA ALEXANDRA FLORES CALVACHE

DOI:

https://doi.org/10.36500/atenas.4.001

Palabras clave:

Ecuador, inseguridad, industrias aseguradoras, análisis, evolución, primas netas, resultado técnico, costo por siniestro.

Resumen

Este artículo, examina la evolución del mercado de seguros en Ecuador entre 2020 y 2023, especialmente en los ramos de seguros de vida, asistencia médica y vehículos, destacando la importancia en la economía del país. El objetivo principal es realizar una comparación año tras año para evaluar el crecimiento, disminución o cambios significativos durante este periodo. La metodología utilizada incluye el análisis de datos cuantitativos obtenidos por fuentes oficiales, como es la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros, las variables que se analizarán son: la prima neta emitida, costo por siniestro y el resultado técnico. La inseguridad que atraviesa el Ecuador tuvo un impacto notable en el mercado asegurador, incrementando los siniestros pagados especialmente en los ramos de asistencia médica y vehículos, debido a la alta siniestralidad impulsada por el aumento notable en la criminalidad. Pese a esto las empresas aseguradoras incrementaron las primas netas emitidas en un 18% para el 2022 en relación al año 2021 y un 11% para el 2023 en comparación al 2022, dejando un resultado técnico favorable para esta industria importante en el Ecuador. Podemos concluir que el mercado de seguros en Ecuador muestra una evolución favorable sin embargo se debe fortalecer la gestión de riesgos, desarrollar políticas de sostenibilidad que garanticen un crecimiento sostenible y rentable en el futuro.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2025-11-14

Cómo citar

BUSTILLOS MENA, R. A., & FLORES CALVACHE, V. A. (2025). El costo de la inseguridad y su incidencia en la industria aseguradora en el periodo 2020- 2023, en los ramos de: seguro de vida, asistencia médica y vehículos. ATENAS Revista Científica Técnica Y Tecnológica, 4(1), 20. https://doi.org/10.36500/atenas.4.001